FRANCISCO RAMA LABRADOR
Estudio de accesibilidad urbanistica y legislación vigente

 


Enviar

ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD URBANISTICA Y LEGISLACIÓN VIGENTE

En la primera parte de este estudio, se realiza un análisis de las vías peatonales, pasos de peatones, etc, exponiéndose unos procedimientos de aplicación y ejemplos de calculo, así como unos diseños que puedan resolver la mayor parte de los problemas de accesibilidad urbanística que se plantean en una ciudad, de acuerdo con unas condiciones generales de accesibilidad que desde la visión práctica que da una experiencia profesional de treinta años se exponen.

La segunda parte recoge la legislación vigente de cada Comunidad Autónoma (Actualización cerrada al 31 de enero de 2000) para facilitar la labor a los técnicos; no obstante las Comunidades Autónomas, deberían evitar la actual dispersión legislativa que existe en materia de accesibilidad, unificando criterios para realizar una modificación sustancial de sus vías peatonales, pasos de peatones, etc, bajo una única “Normativa” que garantice la accesibilidad al medio de todos, de las personas con capacidades reducidas, sean cuales sean sus limitaciones y el carácter permanente o transitorio de éstas.

1.- ANTECEDENTES

Se comenta el estado actual de las vías peatonales, pasos de peatones, etc, que en la mayor parte de  las poblaciones constituyen una parte descuidada de las infraestructuras con rampas y resaltos fuertes, con numerosos obstáculos como pueden ser árboles, farolas, buzones, papeleras, cabinas, parquímetros, etc, que ocupan la “zona de circulación” y la “zona de espera”, impidiendo así su utilización por personas con movilidad reducida, etc.

2.- INTRODUCCIÓN

Se exponen una serie de objetivos a conseguir para que las vías peatonales, pasos de peatones, etc, sean funcionales ofreciendo así un buen servicio a los usuarios.

3.- ANÁLISIS DE VÍAS PEATONALES, PASOS DE PEATONES Y ESQUINAS DE ACERAS

Se analiza la circulación peatonal en vías, pasos y esquinas de aceras teniendo en cuenta la velocidad, intensidad y densidad así como los tipos de usuarios, la “anchura util” y mínima de vía que permita a dos viandantes pasar uno junto al otro. También dispone de una tabla con los factores de ajuste de la anchura de las vías peatonales por los obstáculos fijos más habituales emplazados en las mismas.

4.- METODOLOGÍA PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN Y EJEMPLOS DE CALCULO

Se establecen distintos niveles de servicio para la circulación peatonal en vías, pasos y esquinas de aceras recogidos en tablas que definen intervalos de superficie por peatón, intensidades y velocidades que se utilizan para evaluar la calidad de circulación y también para determinar el ancho útil de acera necesario, ancho del paso de peatones, tiempo de ocupación del cruce para peatones, etc, para un determinado nivel de servicio. Ver ejemplos de cálculo

5.- DISEÑOS

DISEÑOSCon los diseños que se aportan pueden resolverse la mayor parte de los casos que se nos pueden plantear en una ciudad, mejorando los movimientos peatonales y pudiéndose acceder a pie llano con comodidad y seguridad en toda la amplitud del paso de peatones.

6.- ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA

Trata de garantizar bajo una serie de condiciones generales que se exponen, la accesibilidad al medio físico en condiciones tendentes a la igualdad de todas las personas, sean cuales sean sus limitaciones y el carácter permanente o transitorio de éstas. También se establecen las condiciones que deben reunir las rampas de unión entre calzada y acera, las franjas de detección para invidentes, escaleras, vados, pavimentos, barandillas, aparcamientos, etc.

ACCESIBILIDAD URBANÍSTICAACCESIBILIDAD URBANÍSTICA

7.- PASOS PEATONALES RESUELTOS

PASOS PEATONALES RESUELTOS

8.- OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE PASOS DE PEATONES

9.- SUPRESIÓN DE ESCALONES Y FORMACIÓN DE RAMPAS

10.- BIBLIOGRAFÍA

11.- LEGISLACIÓN VIGENTE


Resumen del Estudio de Accesibilidad Urbanística (pdf)

Para más información contactar por medio del formulario o directamente al correo: info@franciscorama.com

 

© Copyright 2011 FRANCISCO RAMA LABRADOR. Todos los derechos reservados.
www.franciscorama.com · by 2ypunto.com · xhtml válido xhtml · xhtml válido css