Tras una breve reseña histórica de los pavimentos y la clasificación funcional de la red viaria urbana, se tratan los pavimentos urbanos, materiales, tipos de firme, características superficiales en función del uso del proyecto; los distintos tipos de conservación y un necesario sistema de gestión para la conservación, dan paso a un extenso catálogo de deterioros y sus correspondientes reparaciones, mas aconsejables, donde es difícil no encontrar aquello que buscas y termina con el apartado de calas y canalizaciones, escasamente tratado en la bibliografía existente y que tantos problemas causan cuando la ejecución y reposición no es la correcta.
Desde el empleo de la piedra hasta los materiales utilizados actualmente como pavimentos de calzadas, aceras y vías peatonales así como la evolución de la conservación de los mismos a través del tiempo.
Descarga del capítulo completo en pdf
A partir de una clasificación funcional de la red viaria urbana, se describen las condiciones que deben cumplir los pavimentos urbanos así como los materiales a utilizar más aconsejables según la funcionalidad de la vía.
Se describen los distintos tipos de conservación que deben aplicarse en cada caso con el objetivo de mantener el patrimonio de la red viaria urbana garantizando unos niveles de servicio adecuados para los que fue construida la misma.
Trata de la necesidad de disponer tanto en ciudades como en poblaciones importantes de un sistema de gestión para la conservación y que basándose en una información básica (tipo de firme, tráfico, estado de los pavimentos, deterioros, etc.) puedan formularse las necesidades económicas precisas para realizar de una forma coherente la conservación de la red viaria maximizando su eficacia.
Se establece un extenso catálogo de deterioros de los pavimentos urbanos tanto en calzadas de estructura flexible, semirígida y rígida como en aceras y vías peatonales, definiendo, analizando y determinando las posibles causas que los producen así como la reparación mas aconsejable en cada caso.
Se comenta la importancia de la incidencia en los presupuestos de conservación de los costos de las reparaciones de los deterioros que se producen en las calas y canalizaciones por su pésima ejecución aparte de la sensación de “remiendo” que causan tanto en aceras como en calzadas. Finalmente, para evitar en lo posible este problema, se establecen una serie de recomendaciones para la apertura y reposición de calas y canalizaciones en la vía pública.
Para más información contactar por medio del formulario o directamente al correo: info@franciscorama.com
© Copyright 2011 FRANCISCO RAMA LABRADOR. Todos los derechos reservados.
www.franciscorama.com · by 2ypunto.com · xhtml ·
css